CONCEJO MUNICIPAL
12 de marzo de 2021
Carina Mozzoni propone adherir al Observatorio de Víctimas de Delitos

La propuesta fue presentada por el diputado provincial Oscar Martínez y aprobada en la legislatura santafesina. Busca promover y velar por el cumplimiento de las Leyes vigentes en materia de Derechos y Garantías de las Víctimas de Delitos, sus familias y entornos.
La concejala del Frente Juntos, Carina Mozzoni, presentó este jueves un proyecto que tiene como objetivo la adhesión a la creación del “Observatorio de Víctimas de Delitos” presentado por el diputado Oscar Martínez y aprobado en la Cámara de Diputados de Santa Fe, cuya finalidad consiste en promover y velar por el cumplimiento de las Leyes vigentes en materia de Derechos y Garantías de las Víctimas de Delitos, sus familias y entornos, y así, producir recursos útiles para la toma de decisiones en materia de políticas públicas.
El proyecto de Mozzoni contempla además invitar a los Concejos Deliberantes de las ciudades del departamento Iriondo a adherir a la iniciativa, a fin de contribuir al efectivo funcionamiento del Observatorio en todo el territorio de la provincia de Santa Fe y a participar de manera activa en la creación de un espacio de debate a nivel departamental. Además, propone invitar a los presidentes de vecinales y al Consejo de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Cañada de Gómez a participar y promover acciones que contribuyan con el funcionamiento del mencionado Observatorio de Víctimas de Delitos.
El Observatorio de Víctimas de Delito tiene como principales funciones la participación en la elaboración de proyectos de ley que involucren los Derechos de Víctimas de Delitos; actuar como órgano de consulta; organizar actividades de formación y fortalecimiento institucional; crear una red de información y difundir a la ciudadanía los datos relevados, estudios y actividades del Observatorio, organizar una base documental abierta a la ciudadanía y mantenerla actualizada permanentemente, cooperar y coordinar con otras instituciones, entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, todo lo relacionado al intercambio de experiencias, transferencia de conocimientos relacionados con la violencia, el delito y el respeto a los derechos de la víctima.
“Resulta imprescindible trabajar mancomunadamente con el objetivo de producir recursos útiles para la toma de decisiones en materia de políticas públicas relativas a la prevención de delitos, así como también al fortalecimiento de los derechos y garantías de las víctimas de los mismos”, destacó Mozzoni.