Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 00:38 - Fm LaWapa 96.7Mhz. - [email protected] - fmlawapa.com.ar

CONCEJO MUNICIPAL

26 de octubre de 2020

Loyola celebró la aprobación en Diputados de la Ley de paridad de Género

La ley se aplicará tanto en la elaboración de listas electorales como en la composición de los gabinetes ejecutivos y de la Corte Suprema. “Celebro este avance que significa en el territorio provincial para asegurar una sociedad más democrática, participativa e inclusiva”, manifestó

Prensa En el Recinto. La concejala Marisel Loyola destacó la aprobación en el día de hoy de la Ley de Paridad de Género, luego de ser aprobado por el senado provincial y en la jornada de este jueves por la Cámara de Diputados.  “Celebro este avance que significa en el territorio provincial para asegurar una sociedad más democrática, participativa e inclusiva. La Ley de Paridad debe ser un efectivo instrumento de igualdad y avance en Derechos”, sostuvo.

 

En este sentido valoró el trabajo que se viene haciendo a nivel local. “En Cañada de Gómez venimos trabajando hace bastante en  paridad de género, desde la oficina de Mujer y Género, el Municipio y el Concejo. Este año realizamos la capacitación en el marco de la Ley Micaela, capacitado a todos los empleados del Municipio y es importante no dejar de capacitarse y adquirir herramientas en este eje”, expresó.   

 

“Desde la Mesa de Mujeres por la paridad en Santa Fe propiciamos que la ley contemple incluir la formula gobernador y vice, incluir las elecciones comunales del año próximo y establecer que los reemplazos serán por mujer hasta alcanzar la paridad en la conformación de los cuerpos”, agregó.  

 

Para el poder Ejecutivo, la ley se aplicará entre dentro del gabinete. A partir de ahora los ministerios deberán repartirse de forma igualitaria entre hombres y mujeres, lo mismo sucederá dentro de las secretarías de Estado provinciales. En el caso de que la cantidad de ministros o secretarios sea impar, resultará indistinta la cobertura de género restante.

 

La novedad de esta ley es que también se aplicará dentro del poder Judicial, de esta manera, el nombramiento de Ministros de la Corte, y el Procurador general, deberán cumplir con la paridad de género. Lo mismo que en el Consejo de la Magistratura.  Por fuera del espectro político, los consejos, colegios y asociaciones profesionales también deberán cumplir con la paridad de género.

 

COMPARTIR:

Comentarios