26 de agosto de 2016
Las viviendas docentes fueron presupuestadas cinco veces más que lo declarado, dijo Casalegno
La empresa que hizo las casas declaró algo más de 3 millones para el pago de tributos municipales, mientras que lo difundido ante los docentes adjudicatarios supera los 15 millones, por las 40 casas. “Por lo declarado por la empresa, o bien habría evadido al fisco cañadense por la diferencia que surge, o los valores de obra que declara la Provincia son falsos. Esto es un nuevo escándalo en las viviendas docentes, explicó el concejal. Los ediles radicales acompañaron, y se sintieron sorprendidos por la diferencia
El concejal Marcelo Casalegno presentó un pedido de informes a la Oficina de Inspección de Obras Privadas de la Municipalidad de Cañada de Gómez para que “detalle, rubro por rubro, los montos declarados por la EMPRESA MINERVINO S.A., para el Barrio Docente Fanny Giordano”, y “a la Oficina de Asuntos Legales proceda a intimar a las empresas subcontratadas por MINERVINO S. A. para que declaren los montos de obra ejecutados, a fin de conocer fehacientemente cual ha sido e costo total en Infraestructura del Barrio Docente, y cotejar esos importes con los declarados por la empresa para el pago de los tributos municipales”.
La iniciativa se fundamenta en que existiría una diferencia “cinco veces superior” entre lo declarado por la empresa ante el municipio para tributar, y lo que declaró la Provincia al fijar el precio de las casas que están pagando los docentes. “Surge del expediente Municipal que la Empresa Minervino S. A. ha abonado los tributos municipales tomando como base total de las obras de infraestructura de gas, agua, pavimentos, veredas, arborización, cloacas, y desagües por el importe de $ 3.275.511, del cual a su vez se aplica el factor de incidencia en vía pública, quedando un monto de $ 2.100.406.-”, en tanto que “en un comunicado emitido por el gobierno Provincial distribuido a los docentes adjudicatarios de las viviendas se declara un total del costo de infraestructura de $ 15.370.503,02.-”, indicó Marcelo Casalegno, quien concluyó que “claramente existe una diferencia de alrededor de $ 12.000.000 entre el monto de obra que se declaró ante el municipio, y el declarado por la Dirección Provincial de Vivienda Urbanismo en su nota dirigida a los docentes”.
El autor del proyecto afirmó que “aquí caben dos alternativas, o bien los valores declarados por la empresa ante el Municipio no han sido los correctos, con lo cual deberá regularizar la situación, ya que ha evadido al fisco cañadense por la diferencia no declarada, o por el contrario, los valores de obra se aproximan a los declarados, por lo que, los que declara la Provincia son falsos, con el solo objetivo de justificar los precios que se han establecido para las viviendas”.