CONCEJO MUNICIPAL
12 de abril de 2016
Buscan prevenir la posible pérdida de fuentes de trabajo

El concejal Casalegno junto a su bloque presentó una iniciativa para crear una mesa intersectorial que supervisará y monitoreará la situación del empleo local.
BUSCAN PREVENIR LA PÉRDIDA FUENTES DE TRABAJO EN LA CIUDAD El concejal Casalegno junto a su bloque presentó una iniciativa para crear una mesa intersectorial que supervisará y monitoreará la situación del empleo local. “Debemos actuar todos los sectores para lograr que no se pierdan más fuentes de trabajo en la ciudad”, afirmó el concejal Marcelo Casalegno tras presentar en la última sesión un proyecto de resolución para que “se convoque a una Mesa Intersectorial que de manera permanente supervise la situación del empleo local, gestione la continuidad de programas nacionales y provinciales cuando estos hayan sido suspendidos, y elabore proyectos conjuntos para el sostenimiento de los puestos de trabajo en la ciudad de Cañada de Gómez”. En la iniciativa legislativa aprobada por el cuerpo deliberativo, se requiere a la Fundación Para el Desarrollo de Cañada de Gómez, al Centro Económico y a la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad, informen al Concejo Municipal si cuentan con información actualizada acerca de la situación laboral en la ciudad, y remitan al cuerpo deliberativo en el caso de que las tuvieren, estadísticas de los ofrecimientos y pedido de trabajo, suspensiones y despido si los hubiese. El proyecto se fundamentó entre otros considerandos, en que “se conocen a diario numerosos despidos en reparticiones públicas así como también en grandes industrias de las principales ciudades del país” y que “también en nuestra región han comenzado los cierres de empresas y se multiplican las pérdidas de fuentes laborales”, enfatizó Casalegno. El concejal del Frente Justicialista agrego que a esta situación se suma “la baja de numerosos programas destinados a capacitar y sostener personas en situaciones de riesgo laboral”, “el incremento de la cantidad de pobres en los últimos 3 meses”, y “los incrementos registrados en tarifas y servicios públicos que escapan a la posibilidad de que tanto las industrias y los comercios, como los particulares puedan pagarlas”. El mencionado edil del Frente Justicialista explicó que la resolución va dirigida además “a la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe para que informe acerca de los despidos y suspensiones registrados en los últimos 90 días en la ciudad”, como así también a la Cámara de la Industria Maderera y Afines, -principal rama industrial cañadense-, la que fue consultada sobre la “estimación del desarrollo de las ventas registradas en los últimos 3 meses, y su comparación con igual período del año anterior”. Otra de las preocupaciones expresadas en el texto de la resolución fue dirigida a la delegación local de la ANSES “para que informe a este Concejo Deliberante si existe un límite en el otorgamiento de turnos para tramitar el seguro por desempleo”, en virtud de las versiones que aseguraban esa situación. “No nos podemos quedar de brazos cruzados”, “desde el municipio debemos actuar preventivamente ante la posibilidad de que se generen más despidos y suspensiones en la industria y el comercio locales, por lo cual requerimos políticas activas y gestiones permanentes que permitan el sostenimiento del nivel de empleo logrado en los últimos años”, finalizó el concejal y ex Secretario de la Producción, Marcelo Casalegno.