14 de julio de 2015
El Hospital San José contará con nuevo equipamiento

Se trata de un ecógrafo de última generación para el Área de Diagnóstico por Imágenes. Además, a partir de agosto, la atención se extenderá a la tarde con un funcionamiento activo de los consultorios externos
En el marco del plan de equipamiento del servicio de Diagnóstico por Imágenes, el Hospital San José recibió un nuevo ecógrafo de última generación que ha adquirido el Ministerio de Salud del Gobierno de Santa Fe con el objetivo de dar respuesta a los distintos efectores de la subregión Iriondo y Belgrano.
“La posibilidad de contar con un moderno ecógrafo implica poder diagnosticar con imágenes de mejor y mayor calidad en el menor tiempo posible. Está provisto de cuatro traductores convex lineal para desarrollar no sólo ecografías convencionales sino también eco doppler por ejemplo. Esta práctica la desarrollábamos en Rosario con los efectores de mayor complejidad pero ahora se podrán hacer acá en Cañada de Gómez para esta ciudad y toda la región” dijo la directora Verónica Mosconi.
En el Área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital San José confluyen los servicios de Mamografías, Rayos, Ecografías y Tomografías. Dicha área está a cargo de un coordinador que es el Dr. Facundo Núñez, un médico especialista en diagnóstico por imágenes. También se desempeña la Dra. Olga Millán que realiza ecografías más los técnicos propiamente dichos.
El servicio de Rayos está garantizado desde las 8 hasta las 23 hs. con una guardia activa en funcionamiento permanente. Y a partir de las 23 hs. funciona la guardia pasiva durante todos los días del año. El servicio de Mamografías funciona con una cuporización para todos los Centros de Salud y algunas de las localidades de la subregión (algunas otras tienen mamógrafo como Las Rosas que da respuesta a Montes de Oca y Armstrong hace lo propio con Tortugas) haciendo estudios todos los días de manera programada. En promedio se realizan entre 8 a 10 mamografías. Por su parte el servicio de Tomografías atiende a todas las localidades de la subregión con una programación de turno tanto de mañana como de tarde con una guardia permanente las 24 horas de cada día.
Además prestan tareas cuatro profesionales residentes del 4° Año de la carrera de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Granadero Baigorria como un trabajo conjunto con el Nodo Rosario, lo cual posibilita hacer estudios desde punciones mamarias hasta ecografías mamarias con el objetivo de poder captar la población que tenga alguna patología y no dejar al descubierto estos estudios.
También la Lic. Verónica Mosconi comentó: “otra cuestión importante a tener en cuenta es que a partir de agosto, algo que anhelamos y venimos proyectando, la atención de la admisión se extenderá a la tarde con un funcionamiento activo de los consultorios externos. El objetivo es poder seguir avanzando y garantizar así el derecho a la salud de toda la comunidad. Actualmente hay una ventanilla de mesa de entradas que funciona de 7 a 13 hs. y a partir de agosto vamos a funcionar desde las 13 a las 19 hs. también para que el paciente tenga la disponibilidad de poder ser atendido por un profesional en un consultorio y no en la guardia propiamente dicha”.
Y agregó: “vamos a tener la cobertura con médicos generalistas y de familia, lo cual implica atender a niños hasta adultos. Consideramos que nuestro Hospital también tiene un primer nivel de atención y por ello pondremos en marcha una estrategia de trabajo diferente, por ende también se ajustarán los servicios de soporte: el horario de los servicios de Farmacia, Laboratorio y Diagnóstico por imágenes se extienden y, de este modo, se descomprimirá el servicio de Guardia. Así, la población tendrá su médico de cabecera para que el mismo realice un seguimiento de cada paciente”.
También el Hospital San José recepcionó un esterilizador Chamberlain, el cual suplirá una carencia que tenía cuando se rompió el esterilizador del servicio de Cirugía, con lo cual toda la ropa de este sector ahora se podrá esterilizar en el propio hospital ya que antes tenían como soportes los efectores de Armstrong y Las Parejas.
“La provincia viene invirtiendo fuertemente en salud, lo cual continuará con el nuevo gobierno de Miguel Lifschitz. El presupuesto en salud ha crecido año a año desde el 2007, ha sido el segundo presupuesto provincial (salvo el año anterior que fue el de seguridad), pero fundamentalmente y más allá de la coyuntura nosotros creemos que una población saludable y educada genera condiciones de vida auspiciosas para el entramado social” dijo el Dr. Hernán López del Consejo de Administración.