Taller Filosófico Rompiendo con lo cotidiano
Será en el Auditorio Santa Cecilia a cargo del profesor Luciano Juncos,la actividad es organizada por el Municipio y el Instituto Superior del Profesorado Nº 5
La Municipalidad de Cañada de Gómez y el Instituto del Profesorado Nº 5 “Perito Moreno” invita a la presentación del Taller Filosófico “Rompiendo con lo Cotidiano” a cargo del Prof. Luciano Juncos, que se llevará a cabo en el Auditoria Santa Cecilia el próximo miércoles 8 de abril a las 20 hs. Esta jornada, denominada “Pensar el Pensar”, será una introducción a lo que se llevará adelante durante el año 2015 en el taller. Luciano Juncos es profesor de Filosofía, egresado del anexo Carcarañá del mencionado Instituto y, actualmente, es estudiante de la Licenciatura de Historia en la Universidad Nacional de Rosario.
La cotidianidad abruma; el vivir día tras día repletos de obligaciones y deberes nos lleva, de alguna manera, a automatizarnos, a comprender lo que se nos presenta como la única opción o, en el mejor de los casos, como la más viable entre una serie de opciones de las cuales sólo tenemos trascendidos. “Rompiendo con lo cotidiano”, es un taller de reflexión filosófica que tiene como objetivo sacarnos de esta situación para así ponernos a pensarla. En los encuentros nos dedicaremos a pensar cada una de las posturas expuestas por los participantes para luego, y con el objetivo de tener al conocimiento como herramienta transformadora, acudir a la compañía de pensadores, filósofos y literatos clásicos y contemporáneos que se han dedicado a analizar su tiempo y, en algunos casos, a romper con las visiones dominantes del mismo.
Si bien el taller está dirigido a mayores de edad, la estructura reflexiva en la que se enmarcan los encuentros y su combinación con un abordaje académico de las fuentes seleccionadas para el desarrollo temático, permiten que el mismo esté abierto a la participación de todo aquel que lo desee, ya que el requisito principal es tener ganas de pensar y estar predispuestos al debate de ideas en el cual el objetivo es indagarse a sí mismo y la actualidad que nos circunda. Como uno de los objetivos es reflexionar sobre aquello que los participantes deseen es que el temario estará abierto. Los participantes podrán elegir, previo consenso, sobre qué temas desean trabajar. Pero como para poder llevar adelante una tarea de estas características y que la misma se realice de forma adecuada es preciso un tiempo de preparación, es que desde la coordinación se impone un primer tema a pensar, por ello la primera tarea reflexiva será en torno al Amor.
Notas Relacionadas
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA